sábado, 3 de noviembre de 2018

WHAT TIME IS IT?


WHAT TIME IS IT?



La hora en inglés es muy sencilla, simplemente se debe tener claro que en inglés los minutos van primero que la hora y se debe seguir la siguiente estructura:

It is+min+to/past+time


En el primer caso vemos la hora en punto que se escribe o'clock, pero es importante tener presente que solo la vamos a emplear cuando el reloj nos marque la hora exacta como en el ejemplo de abajo ( 3:00) no para decir que son las dos y media en punto, las 2: 10 en punto o casos así, sino exclusivamente con la hora en 0 minutos.
  •         O’clock: En punto

      Example: 3:00 It is three o'clock:  son las tres en punto
                      6:00 It is six o'clock: son las seis en punto                 
                     11:00 It is eleven o'clock: Son las once en punto

       Es importante tener claro que que el past indica los minutos que han pasado, mientras que el to nos va a indicar cuantos minuto faltan para la siguiente hora, también es importante tener presente que el past va desde el minuto 1 hasta el minuto 30, mientras que el to nos va a indicar si nos faltan  por ejemplo 25, 20, 15, 10 o 5 minutos para la siguiente hora.
  •        Past: Pasadas


Example: 5: 20 It is twenty  past five: son veinte minutos pasados las cinco
  •       Half past: media pasada

Exmple: 12:30  It’s half past twelve: Es media hora pasada las doce 
  • ·         To: para

Example: 3:40   It’s twenty to four
  • ·         Quarter past: Un cuarto pasadas

Example: 10: 15  It’s quarter past ten: es un cuarto pasadas las diez 
  • ·         Quarter to: Un cuarto para

Exmaple: 1: 45 It’s a quarter to two: Falta un cuarto para las dos

e

jueves, 26 de noviembre de 2015

Semillero Tomasino

7 cualidades imprescindibles en un buen investigador

1. Humildad ante el fracaso y ante los demás.
La primera lección que se debe aprender en la vida es que ni todo sale bien siempre, ni somos perfectos (aunque algunos estemos muy cerca). Bromas aparte, lo primero que deberías tener claro al entrar a un laboratorio, y siendo poco ortodoxo es que la vas a cagar mucho y muchas veces. Por eso mismo te van a corregir mucho y muchas veces. Esto no significa que seas un patán, pero todo el mundo mete la pata y todo el mundo tiene que aprender. Si no estás preparado, si tu ego no es capaz de soportar esto, y sobretodo, si no tienes la paciencia para empezar una y otra vez, y encajar que el trabajo de tu última semana, mes o (Darwin no lo quiera) año no ha servido para nada… entonces tienes un problema. Si eres capaz de sacar partido de tus errores… entonces aprenderás mucho y rápido.
2. Aventurarte fuera de La Comarca.
Hay gente que quiere investigar, pero es que encima quiere hacerlo en su ciudad, a ser posible en su barrio. Si no te atreves a salir de España, por lo menos deberías ampliar tus fronteras. Nada como cambiar de ciudad, conocer otros laboratorios. Casi seguro que tu lugar ideal no se encuentra cerca de tu casa. El secreto está en moverse, y con un poco de suerte terminarás estando en el lugar adecuado en el momento adecuado…
3. English by a tube
Esto hace falta hasta para ir al baño. Puede que pienses que con más o menos poder leer los artículos tienes bastante. Pues no, necesitas un nivel de inglés mucho más decente. Y una vez lo tengas, averigua qué país es potencia en tu campo de investigación y aprende también ese idioma. O mejor aún, te ahorraré la búsqueda: aprende alemán.
4. Trabajar 25 horas al día
Los investigadores trabajan como mulas, cobran poco y encima son felices. Ignoro el gen que provoca esta anomalía, pero es así. Como le leí a Mulet en Amazings hace algún tiempo:
Solo los [alumnos] que preguntan donde hay que pedir la autorización para acceder al laboratorio los fines de semana son los que acaban publicando artículos y leyendo la tesis.
Si queréis haceros un tatuaje deberíais tatuaros esa frase en un sitio bien visible. Tiene más razón que un santo.
5. Saber investigar no es lo mismo que saber estudiar
Si eres una persona estudiosa, que saca buenas notas y se esfuerza durante la carrera, tienes la mitad del camino recorrido. Pero eso no es todo. La otra mitad no es estudiar y es lo que yo llamo “saber pensar”. Se puede ser un buen estudiante y un mal investigador, o ser un mal estudiante y un buen investigador. En cualquier caso, solamente la gente que es capaz de ser inovadora, tener ideas y solucionar problemas (que es lo que es investigar) puede tener éxito investigando. Poder memorizar 50 rutas enzimáticas no sirve de mucho si no le sabes sacar provecho a esa información cuando toca.
6.  Organización
La Libreta es el bien más preciado del científico, y por ello debe estar impecablemente aseada y organizada, dedicando un buen espacio de tiempo a ello. Piensa que vas a dedicar AÑOS a un proyecto, y todo debe estar minuciosamente explicado y detallado. Para facilitarte tu tarea no sólo a ti sino también a los demás. Personalmente yo soy muy de apuntar cuatro cosas en un trozo de servilleta sucia y apañarme con eso. Sin duda este es uno de mis puntos flacos.
7. Masoquismo
Si te gusta que viertan cera ardiendo sobre tu piel, o disfrutas trabajando gratis ya tienes un buen trecho del camino recorrido. La carrera investigadora no siempre es fácil, ni siempre es agradecida. Este punto no es más que una conclusión de todos los anteriores: debes estar dispuesto a hacer sacrificios. Los demás te mirarán raro, y a veces pensarás quién me mandaría a mí… pero si tienes suerte, los buenos momentos terminarán eclipsando a los malos.

Semillero Tomasino

¿QUÉ ES SER INVESTIGADOR?

¿Qué es ser investigador?
Definición personal. Por Margoth Pinilla
 
Ser investigador es adelantar una investigación de algún tema, o participar en un grupo que adelanta una investigación, con el objetivo de ampliar los conocimientos del tema, dar solución a alguna problemática, diferir con argumentos respecto a los conceptos de algo. En síntesis, buscar soluciones y esclarecimientos a las dudas suscitadas respecto a hechos, conceptos, entes y otras situaciones que puedan ser objeto de dudas. 

La profesión de un investigador abarca diversos campos ya que en todos los ámbitos de la vida existen inquietudes que deben ser resueltas. Así encontramos investigadores académicos, gubernamentales, científicos, industriales, económicos, policiales, etc.  

DOCTRINAS FILOSFICAS

CIENCIA
PRINCIPALES REPRESENTANTES
ÉPOCA
TESIS
APLICACIÓN AL CAMPO EDUCATIVO
Racionalismo


Renato Descartes
Baruch Spinoza
Guillermo Leibniz



1596-1650
1632-1677
1646-1716


La razón es la causa principal de todo conocimiento. El conocimiento tiene carácter necesario y validez universal.

Esta ciencia es importante en el área de inglés porque como docente  se debe idear la forma en que los estudiantes piensen en inglés y así lleguen a dominar este idioma.

Materialismo




Demócrito
Epicuro
Marx
Engels



460-370 a.C
342-270 a.C
1818-1893
1820-1895

Todo lo que existe es materia, es decir sólo existe un tipo de realidad que es la realidad material.
La materia es el fundamento de toda realidad y la causa de las transformaciones que se dan en ella.

El uso de materiales didácticos que permitan enseñar de manera más dinámica el inglés como imágenes, revistas, libros entre otros; son  herramientas de apoyo útiles que se emplean para la enseñanza del inglés.


Realismo


George Moore
Bertrand Russell
Mario Bunge


1852-1933
1872-1970
1919-

El mundo sensible tiene existencia independientemente del sujeto que lo conoce.
El conocimiento es la reproducción exacta de la realidad.

En la enseñanza del inglés se trabaja tanto con la parte teórica como con la práctica, es decir, con la forma de escribirlo, de sus estructuras y también con la pronunciación y su uso diario.
Empirismo  


John Locke
David Hume
John Stuart Mill



1632-1704
1711-1776
1806-1873

El origen de todo conocimiento es la experiencia. La mente es como una “tabla rasa” que se limita a recoger información que le da la experiencia. El conocimiento no es ilimitado, sólo se conoce lo que ha sido objeto de la experiencia.

En el campo educativo del inglés se trabaja con esta ciencia porque se aprende a través de la experiencia, con la práctica del listening, el speaking y el writing.
Idealismo


Platón
George Berkeley
Johann Fichte
Friedrich Hegel


427-347 a.C
1685-1753
1762-1814
1770-1831


Las ideas son la esencia del conocimiento y del ser.
 El conocimiento de la realidad, está determinado en su forma por la conciencia.
La autoconciencia o espíritu absoluto por un proceso dialéctico da origen a lo real.

Para la enseñanza del inglés  se toma como base la lingüística que aporta las estructuras del inglés que toman parte de la conciencia porque en el inglés se pasa por un proceso en el cual se escribe de una forma, se pronuncia de otra y se interpreta de otra forma diferente. Es ahí donde las ideas toman parte fundamental en la enseñanza del inglés.

Positivismo


Francisco Bacon
Augusto Comte


1561-1626
1798-1857

Todo conocimiento para ser real y aceptado como tal, debe tener su origen en la experiencia sensible. Solo admite la realidad que está constituida por los hechos. Rechaza los conocimientos a priori.

Es posible enseñar a partir de la experiencia y los conocimientos adquiridos, así que esta doctrina tiene su aplicación en la enseñanza del inglés porque se aprende a través de los sentidos como la audición para el listeninig.
Intelectualismo





Aristóteles
Santo Tomás



394-322
1227-1274

Tanto los sentidos como la razón cumplen un papel igualmente importante en la creación del conocimiento.
Los sentidos suministran el material que ha de ser pensado, elaborado por la razón.

El intelectualismo es empleado en la enseñanza porque para enseñar se toma parte tanto de las teorías como de la experiencia, es decir son un complemento necesario para la enseñanza del inglés, porque es necesario estudiar la parte gramatical de las oraciones y toda la estructura del idioma, pero también se debe practicar para adquirir la habilidad del listening y el speaking. 
Fenomenología




Husserl



1859-1930

Toma la conciencia absoluta como el fundamento de todo conocimiento y el mundo se da como referido a la conciencia, es precisamente esta conciencia la que le da sentido a las cosas.

Esta ciencia es importante debido a que es vital estudiar los fenómenos que afectan al idioma en determinado momento como la diacronía la cual se ocupa de estudiar los cambios que surgen en la lengua en un momento dado, así contribuye a que la enseñanza que se da acerca del idioma este actualizada y sea útil.



WHAT TIME IS IT?

WHAT TIME IS IT? La hora en inglés es muy sencilla, simplemente se debe tener claro que en inglés los minutos van primero que la...